Obras de H. Dubric presentes en 38ª Feria Internacional del
Libro de Buenos Aires – Argentina 2012
Las obras del Empresario venezolano y escritor de temas
gerenciales H. Dubric, están presentes
en la 38ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2012. Que se está
llevando a cabo en Argentina desde el 19
de Abril hasta el 7 de Mayo del presente año.

Cabe resaltar, que H. Dubric es un escritor de temas
gerenciales integrales, pues involucra en sus investigaciones, aspectos
sociales, culturales, económicos, políticos, ecológicos, entre otros, que
permiten al lector o investigador, profundizar y reflexionar sobre las causas
de los acontecimientos que estamos viendo a nivel mundial, partiendo de un
análisis serio y comprobable de la naturaleza humana, a los fines de aportar
herramientas prácticas que permitan lograr ese cambio tan anhelado en los
colectivos, cualquiera que éstos sean.
H. Dubric, ha sentando las bases de una nueva cultura con su
Quinto Sistema de Dirección y Manejo Gerencial llamado de la Libre Iniciativa,
una alternativa eficaz para manejar los
asuntos de la vida con probidad, acabando la corrupción, la felonía y toda esa «maraña» de ilícitos
que se fue creando alrededor de eso que llamamos negocios.

Sobre el escritor.
H. Dubric, es un venezolano, asesor de empresas y escritor de temas gerenciales, con mas de
30 años de experiencia en las lides de los asuntos comerciales y de negocios
quien se dió a la tarea desde 1974 a la
«formación del Nuevo Ejecutivo», pues ya presentía que el nuevo siglo (XXI)
traería circunstancias difíciles, duras y temibles.
H. Dubric, es un hombre simple, sencillo que no está
interesado en ningún reconocimiento, ni honores, ni fotografías, ni placas, ni
andar mostrando su currículo para sustentar su escritura, en la labor
desinteresada que realiza. Sus palabras al respecto son: «Es más importante el
don de gente, que la máscara curricular que muchos presentan».
No le motiva obtener ningún reconocimiento por la labor
desinteresada que realiza, en la formación del nuevo ejecutivo(a) o el nuevo o
la nueva mujer, a través de su método denominado Quinto Sistema De Dirección y
Manejo Gerencial de la Libre Iniciativa, condensado en sus nueve libros.
El enfoque de su pluma.
Tal como acostumbra este escritor de temas gerenciales, en
forma didáctica va explicando en el texto en que consiste realmente la Ética y
en que se sustenta la tan nombrada moral. Es un aporte extraordinario en estos
tiempos de continua búsqueda hacia la excelencia.
Sus 9 libros escritos, han asombrado a propios y a extraños,
por sus aseveraciones certeras y contundentes, al proyectarse a través del
tiempo (1990), y demostrar los diferentes escenarios que se han ido sorteando,
proyectándose inclusive con su visión estratégica sobre los escenarios futuros.
Es un escritor pragmático que sorprende debido a que ha
demostrado que los problemas que aquejan al mundo están dentro de cada
individualidad y tendrán solución en la medida que cada quien sepa cómo
enfrentarse a sí mismo con las técnicas impartidas a través de su quinto estilo
gerencial de dirección y manejo de la libre iniciativa.
Insiste que sólo el desarrollo de la lógica Intuicional,
propuesto en sus libros a través del quinto estilo gerencial o quinto sistema
de dirección y manejo, llamado «de la libre iniciativa», desarrollado desde
1974, permitirá la formación del nuevo ejecutivo, que saldrá airoso ante las
presiones por los altos y bajos que se irán generando, producto de la
contracción económica que se avecina en el planeta, debido a los desajustes de
todos los sistemas: políticos, religiosos, económicos y sociales, tomando
inclusive en consideración, los desastres naturales.
Cuelga entonces amenazante sobre los hombros de los
ejecutivos, accionistas, profesionales, socios de cooperativas, empleados en
general, distribuidores, etc., la responsabilidad de tomar acciones inmediatas
y rápidas para subsistir.
Ya hay empresas que han tomado como estandarte la formación
profesional en Venezuela, basada en su quinto estilo gerencial de la libre
iniciativa, para combatir la corrupción, que es y ha sido la enfermedad no sólo
en Venezuela, sino en el planeta, que ha estado corroyendo todos los estamentos
existentes de las diferentes sociedades, llámense como se llamen, incluyendo
los religiosos.
Demuestra este venezolano, en sus obras, que los escritores
de temas gerenciales -totalmente foráneos- muy nombrados por estos tiempos, han
estado perdidos en los laberintos de sus teorías y suposiciones, al darle mayor
preponderancia al cambio de paradigmas, que a la aniquilación del ego, para
adquirir una nueva visión, sustentada en la conciencia, capaz de aportar
ecuanimidad en tiempos de crisis.
La invitación es a los estudiantes, profesionales y
empresarios a conocer y profundizar lo propuesto por este escritor de temas
gerenciales, que por su pragmatismo, se
aparta de los conceptos ortodoxos,
abriendo una ventana llena de infinitas
posibilidades para enfrentar el porvenir, llevándonos a terrenos
realistas en lo que concierne a los negocios.